Haztelo tu mismo


En esta pagina describiremos como construir las distintas prendas, para lo cual empezaremos por la mas imprescindible, la prenda exterior de abajo...

Tunica / Salla / Camisa

Tipica 
 
Puesto que se trata de hacérsela uno mismo vamos a tratar de empezar por el patrón mas simple: una saya olgada. Esta prenda es valida para hombres y mujeres con solo ajustar la longitud de la falda, que a ellas les llegara a los tobillos si son de clase trabajadora, para facilitar el movimiento, o mas halla en cualquier otro caso, y para ellos se moverá del tobillo (muy temprana, principios del XII o anterior, o bien trajes ricos o ceremoniales) hasta justo por encima de medio muslo.

El patrón para hombres y mujeres es bastante similar. Vamos a ver un patrón básico y trabajaremos a partir de ahí:



En el patrón superior podemos ver todas las piezas numeradas, tanto sobre la pieza de tela como montadas. Este permite un buen aprovechamiento de la tela, sin embargo no esta a escala. Hay que cojer las medidas tal y como se indica en el muñequito y hacer los ajustes el  patrón según se quiera una túnica mas larga o mas corta.

En el caso de las tunicas por debajo de la rodilla estas podian combinarse con una camisa levemente mas larga que la tunica y con un poco menos de vuelo, generando un efecto de doble falda que solia combinarse con adornos en los bajos de ambas prendas.


También hay que efectuar ajustes en la forma de las mangas, según las  queramos. En la imagen de la derecha podemos ver varios tipos, manga recta, tres grados de manga acampanada, una manga ajustada a la muñeca, otra ajustada y extralarga (esta se plisaria sobre el antebrazo al ponerse la túnica), tendríamos además la manga perdida, no reflejada en el dibujo, que se construye a partir de una manga considerablemente larga que se deja abierta sin coser ambas partes entre si en su tramo final (esta moda se va exagerando hasta dejar la manga entera abierta y aumentando su longitud). La manga se enrolla total o parcialmente sobre el brazo, anudando el sobrante para darle peso... es decir que hace falta una gran tira de tela Podemos ver un ejemplo pictórico un poco mas abajo.


Tened en cuenta que las mangas muy acampanadas y las mangas perdidas y anudadas solo las empleaban las mujeres. Las dos mangas de la fila inferior corresponden a modelos de entalle y costura mas complejos, que veremos mas adelante.


Un detalle que se aprecia en el patrón que vemos a la izquierda es el acople de la nesga (pieza [D]) a la inclinación de la manga (que por cierto también se puede hacer como se ve).En algunos sitios recomiendan coser la nesga como un rombo entero ya que al parecer hace la túnica mas cómoda de llevar.









 
Por último resta el corte del cuello, que puede ser en t como se muestra en el detalle de corte y colocación de la derecha, o si eres de mas halla de los pirineos en herradura, que consiste en ampliar el corte de la T a uno o dos dedos de anchura, con  final plano o triangular haciendo una especie de "U". Quienes provienen de estas zonas también puede usar un cuello circular grande o en pico sin abrirlo. En cualquier caso, cuanto mas queramos que se vea la camisa interior mas grande el cuello. A la izquierda podemos ver un corte del cuello en el que se aprecia el refuerzo de la tela. En ocasiones este refuerzo podia ponerse por fuera, tintandolo de forma diferente o como soporte de un bordado. En cuanto a detalles de costura sobre como hacer algo asi lo mejor que he encontrado esta en esta pagina en la seccion de cuello.










Un detalle importante sobre los godets es que hay que procurar que cuelguen de cada lado lo que nos conviene. Si nos vamos al patrón superior veremos que en plano parece que todo quedara a igual distancia del suelo. Pero no, cuando lo levantemos los extremos de los godets laterales se acercaran al cuerpo y caerán mas. Para evitar esto redondead el extremo del godet marcándolo con una cuerda y un lápiz.






Una ultima variación seria el farpado del faldón.  Se trata de una decoración que consiste en convertir el ultimo tramo de la falda en tiras de tela, siendo la técnica aplicable en todo el perímetro o solo en la parte posterior, dejando la delantera a la altura del comienzo de las farpas (o sea corta).Este estilo podía combinarse con cortes en la parte superior del faldón para aumentar aun mas la libertad de movimiento, y es el que lleva la pintura que adjuntamos, con media farpa y corte frontal/posterior del faldón.



Salla holgada, entallada y camisa


Las salla holgada tiene un patron todavia mas simple de cortar que la generica, y es totalmente unisex, aunque eso si desperdicia mas tela. El corte vertical en el faldon que aparece en el patron de la izquierda solo se emplearia para hombres, y la altura a la que llegue es variable aunque lo que se muestra es un maximo. El largo del faldon se puede ajustar dentro de los baremos abituales (tobillera para abajo para mujeres, tobillera para arriba para hombres), pero seria raro emplear otras mangas con esta clase de corte.   Podemos encontrar unas instrucciones de corte y confeccion muy completas para ella en esta direccion.









Y por ultimo aqui a la derecha tenemos la salla entallada, con la normal a la izquierda para comparar. Este patron , mas aplicable a mujeres, es exactamente el mismo que el de la salla con encordado posterior del siguiente apartado, sin encordado, y al igual que aquel le podemos añadir godets frontal y posterior para mas vuelo si asi lo deseamos, o solo posterior para un efecto de cola como se ve en el patron de tunica encordada posterior con godet. Tanto el patron de la tunica normal como el de la entallada pueden emplearse para hacer tambien la camisa (la tunica que se lleva como ropa interior debajo de la saya).













 
Salla encordada







Aquí a la derecha tenemos un patrón de corte un poco mas complejo, para saya entallada y ajustado por encordado posterior. Este patron también es validos tal y como se ve para la camisa interior, y como en lo anteriormente hablado podemos ponerle godets frontal/posterior para aumentar el vuelo, como vemos en el modelo de la izquierda.













Estos patrones corresponde a una saya con encordado lateral, hombre a la derecha, (cortesia de costumbres medievales,) mujer abajo. Se aprecia como falta un trozo de la saya, que en el patrón inferior queda marcado por unas tiras discontinuas. Si, en de arriba los godets van en el corte frontal/posterior. El encordado puede ser a ambos lados en vez de uno solo, y de hecho es mas fácil de ajustar. También existe la posibilidad de reducir el ancho del trozo retirado (no el largo,que es la altura del corte) dejando menos camisa interior a la vista. En cuanto a las mangas no siempre se empleaban, pudiendo ser cosedizas e incluso desmontables, en cuyo caso podrían sujetarse  mediante un cordel en zigzag... o simplemente no haber.




































Aquí podemos ver el patrón de una saya encordada con mangas, con el corte retirado para el encordado mas estilizado.


http://www.costumbresmedievales.com/tienda/images/vestidonaranja2.jpg
Saya encordada Alfonso X - Click en la imagen para cerrar


Por ultimo unas imágenes de sayas encordada terminadas, para que tengáis una idea del resultado final. La saya de la derecha se corresponde al patron de saya encordada de hombre con mangas cosedizas, y es una reproduccion de la de Alfonso X. La de la izquierda es una saya encordada tipica de mujer de la epoca, y se corresponde al patron de saya encordada con mangas que hay sobre estas lineas. Ambas provienen de las manos de Fernando Abad, de costumbres medievales.

La saya de encordado posterior que aparece en la foto no esta abierta, sino fruncida... aunque en principio la idea de que esto se diese no me parece descabellada.

















Saya corta para hombre

Como podemos ver hay muchas variaciones en el patrón, que generan diversos vuelos y holguras. Todos se empleaban en mayor o menor medida en la época. Los mas típicos serian los estilos 2 y 4, con o sin godet frontal y manga ajustada al puño. Estas tunicas holgadas se llevarian con longitudes desde el medio muslo hasta por encima de la rodilla























 Túnicas del centro y norte de europa



Para quienes deseen llevar personajes de otras zonas de europa, aquí van unos patrones variados:


Esta es una túnica de dinamarca, siglos XI y XII, tipo kyrtel, reconstruida a partir de unos restos recuperados en un pantano.
















Túnica tipo kyrtel de la zona de noruega, siglos XI a XIII


Túnica Moselund. Inicialmente datada en el XIV, las pruebas del carbono 14 es de los siglos XI-XII. Dinamarca.






















Túnica del siglo XII, XIII. Dinamarca.


Tunica Skjoldehamn. del XI a inicios del XIII. Uno de los escasísimos ejemplos de un cuello alto rigido recuperado anterior a la segunda mitad del siglo XIII en occidente. De origen vikingo, Noruega. Al parecer el cuello esta reforzado con tiras de tela vertical cada cinco centímetros, (lineas verdes) y recorrido en su base por un cordel que cubre la costura (linea amarilla). El corte en el cuello que sirve para abrirlo y pasar la cabeza queda cubierto con un rectángulo de la misma tela doble reforzada del cuello, que se sujeta en sus sitio por medio de un lazo con botón.

A really bad drawng of the collar and chest.








Y un ultimo kyrtel del norte de europa, de primera mitad del siglo XIII











 Patron de camisa de la zona de dinamarca con con cuello cuadrado ajustado con corte y lazada. La pieza de al lado es sencillamente una representacion de la pieza central del conjunto con el despiece de telas del original marcado.













 



 





La tunica de San Luis podemos verla en estos dos patrones, tunica francesa tipica del 1000 (o antes) al 1400.


  

















Túnicas arabes







Aqui tenemos el patron de una camisa islamica de la zona de egipto, que como podemos ver tiene un buen ajuste en la cintura. El corte para abrir el cuello esta en el lateral en vez de sobre el pecho, y las mangas son ablusadas. Se puede redondear el final de la falda, tal y como indica el patron.



























El pellote

Quienes se hayan leido el articulo correspondiente de la pagina principal ya sabran unas cuantas cosas de esta prenda. Para los que no ahi va un resumen. Puede confeccionarse en paño de lana o lino, si bien las prendas mas complejas se hacian de tres capas, una exterior de seda o lana, una interior en lino y entre medias piel fina don pelo como conejo, ardilla o armiño. Las versiones con los laterales menos abiertos (aperturas altas y estrechas) a veces se encordaban. el cuello suele ser abierto y sin cortes. Cuello y borde de la apertura lateral se solian decorar, al igual que el bajo, que tambien se podia farpar como el pellote de hombre que vemos mas abajo.
 













Este patron corresponde a un traje para niño (o niña) sin embargo puede escalarse y ajustarse de largo como sea menester. Daria un pellote de los primeros, con bocamangas aun estrechas.


Este si es de una mujer adulta, a escala, por lo que requerira menos ajustes. quizas el tipo de pellote mas conocido, deberia dar como resultado algo parecido a la foto de cabecera. Puede hacerse con el cuello como viene o aumentar la circunferencia y eliminar el corte, a gusto del consumidor. Las lineas grises representan las divisiones entre las distintas piezas de tela, si bien de disponer de una buena tela de doble ancho te puedes saltar alguna de las costuras.





















Aqui tenemos un pellote de hombre, adornado con farpados (cosa que solo se veia en prendas masculinas). De corte tipico, podemos emplear el patron superior, o si queremos reducirle un poco el vuelo.



















El pellote de la izquierda, ya al final de la evolucion de la prenda (1240) proviene de castilla. Podemos ver un par de interpretaciones debajo, pero la verdad es que no he conseguido encontrar un buen patron para el. De todas formas cuelgo lo que tengo por si alguien se anima... El emplear tela adornada de esta forma es totalmente opcional (uuuff)






































































Mantos y capas

Aqui tenemos un muestrario de los tipos de capa vistos en las cantigas de santamaria. A esto habria que añadir los mantos de circulo completo con o sin capucha, tipicos de mujer.

Estas capas podian fabricarse en lana, lana forrada interiormente con piel, lino o seda, tres capas lana-piel-lino, piel sola, lino grueso o seda (esto ultimo solo para capas ceremoniales de alto copete, y la seda por supuesto solo en prendas de nobleza).



Patron para manto cuadrado

FIBULA OMEGA de tipo romanoEl patron de manto cuadrado no podria ser mas simple... una manta cuadrada de largo igual a nuestra envergadura de mano a mano, si bien podemos hacerlo algo mayor. La cuestion es como ponerselo. Este manto va arroyado  y cogido sobre el hombro con una fibula, o un nudo si es tela fina.




Patron para manto rectangular
  
Similar al anterior, la longitud es la de la altura desde el hombro hasta un rango desde medio muslo hasta los tobillos, y el ancho el de la tela, 1,5 metros mas o menos. Este manto se puede arrollar como el anterior, o abrocharse al cuello como se ve en la imagen lateral.













 Patron para balandre y capa aguadera

 

Esta es facil.. coged una tela con vuestra envergadura de hombro a hombro y añadidle uno o dos palmos, , dadle una longitud minima igual a dos veces la distancia del hombro a la cintura (puede llegar hasta medio muslo) y hacedle un agujero para el cuello.

Para la capa aguadea el proceso es similar, solo que la envergadura [C] es de mano a mano, y el largo acaba en un semicirculo con la distancia mas grande del hombro a debajo de las rodillas o los tobillos [A] , y la corta [B] correspondiente a la distancia desde la mano hasta hasta la misma posicion final de  [A].

Ahora sólo tienes que saber con qué forma quieres la capucha, redonda (mas habitual en mujeres), con forma de pico, pico largo, etc.

La capucha se forma con dos piezas iguales cosidas entre sí.

Toma la medida del perimetro del cuello de la capa, divídelo por 12 y multiplicalo por entre 6 y 9 dependiendo de lo cerrada que quieras la capucha por delante y, esa será la medida del cuello de la capucha. La línea de color rojo.

Ahora mide desde tu hombro hasta unos 5 cm por encima de tu cabeza. Esa será la medida de la abertura de la capucha. La línea de color verde.

Corta la capucha en tela doble. Únela por los bordes (no cosas ni el cuello ni la abertura). Ten cuidado con ésta costura, ya que cuando no lleves la capucha puesta, se verá. Te aconsejo que le cosas un bies de algodón de un color parecido a la tela, así quedará más curioso.

Remátala y sólo queda unirla a la capa.

Recuerda, siempre derecho con derecho. Coloca el derecho de la tela de las dos piezas junto, así la costura quedará hacia dentro. Igualmente esta costura se verá, puedes usar bies de nuevo.





Patrón para manto semicircular

La capa más fácil de hacer, y probablemente la más común durante todo el periodo medieval, es la semicircular.

Lo primero que hay que saber es la altura que queremos que tenga el manto, h. Si se trata de una capa larga, normalmente la altura será igual al ancho de la tela (que a menudo tiene unos 150cm de ancho). También hay que medir la distancia entre los hombros, a. La longitud de tela a comprar será entonces dos veces h más a (2*h+a). Si queremos un manto semicircular con capucha entonces a sera igual a la distancia de hombros mas dos veces la altura de cuello y cabeza. Una vez cortada nos echamos la capa sobre la cabeza y la suetamos a la altura del cuello cerrando asi una capucha. hecho esto nos la podemos quitar dejandola sobre la espalda.

Para cortarlo basta con doblar la tela por la mitad y marcar el punto medio. Marcar los hombros alrededor de este punto (mitad de a para cada lado). Usar un palo largo, cuerda o similar a manera de compás para dibujar una curva suave entre los lados y la que será la parte de atrás. 

Variaciones y Cierres

Las variaciones más comunes, siempre según la época, parecen haber sido la adición de capuchas (para lo que hace falta añadir una apertura para cuello a menos que uses el sistema explicado atras), aperturas para el cuello, modificaciones del cierre (broche, cuerdas, sobre el hombro, anudada), agujeros para sacar el brazo y similares. Los patrones de capucha los podeis sacar del balandre, usando el perimetro de la apertura del cuello como longitud de la base de la capucha

Patrón para manto de tres cuartos
 
Una sofisticación del patrón anterior que se da en algunas épocas es la de añadir más piezas, para formar generalmente 3/4 de círculo o un círculo casi entero. A más redondo mas piezas Las piezas se muestran a la derecha.
 








Y el resultado final algo así:

Este manto siempre llevaria agujero para el cuello, ya que de lo contrario la presion en la nuca se vuelve demasiado incomoda. Nunca he probado a no hacer el agujero del cuello y generar una capucha con un manto de esta clase,  como en la de medio cirulo. Esta capa solia cerrarse con broche o cinta de tela, si bien no seria inaudito ver un cierre de cuerdas.


Patrón para manto circular



Otro diseño simple. Coje el patron de la capa semicircular y completa la circunferencia, haz un agujero para el cuello y listo. Esta capa se solia rematar con una capucha de pico para hombres o una tipo toca como la de la imagen adjunta para mujeres. Por desgracia a fecha de hoy no se sabe como adaptar el patron para incluir esta ultima ya que solo se conservan pinturas y en el mundillo nadie a conseguido un patron que genere una caida similar en la capucha





Por ultimo dejamos aqui un patron de capa semicircular recuperado de un pantano en Suecia, de cierre sobre el hombro. Se muestra el despiece completo.


Como forrar una capa



Si quieres tu capa forrada lo único que tienes que hacer es comprar el doble de tela. O dos telas diferentes, una será el forro y la otra el lado visto.

Corta primero dos capas, únelas entre sí cosiendo derecho con derecho. Dejando sin coser la parte del cuello y el bajo.Remata el bajo, lo dejaremos así para que no haga bolsas raras. El cuello no se remata. Después corta dos capuchas, únelas entre sí, derecho con derecho.

Con la capa del revés (como si dieras la vuelta a una camiseta), y la capucha del derecho, introduce unos 3 cm de la capucha por el cuello (dejando la capucha en el derecho de la capa, o sea, por dentro). Cose las capas cogiendo las capuchas a la vez, así tendrás una capa con capucha y sin costuras vistas. Si lo que quieres es un manto de abrigo puedes colocar una capa de piel fina con el pelo vuelto hacia dentro entre las dos capas de tela, o en el caso de la capa aguadera forrarla por fuera de piel con el pelo adecuadamente engrasado para que resbale el agua.




























3 comentarios: